Fasciopatía Plantar: Causas, Síntomas y Tratamiento para el Dolor en la Planta del Pie

¿Sientes dolor en la planta del pie, especialmente al levantarte por la mañana?

La fasciopatía plantar es una de las causas más comunes de dolor en el pie, y afecta a muchas personas.

En este artículo, explicamos qué es, cómo se diagnostica y los tratamientos más efectivos para aliviar esta molesta condición.

Caso clínico: ¿Qué sucede cuando padeces fasciopatía plantar?

Recientemente, una paciente acudió a nuestra consulta en Badajoz con dolor en la planta del pie derecho, específicamente en la zona del arco plantar.

La paciente comentó que sentía dolor matutino al levantarse de la cama, que mejoraba después de unos 20 minutos caminando.

Tras realizar una evaluación completa, encontramos los siguientes signos:

  • Engrosamiento de la fascia plantar en el compartimento medial, tanto en carga (de pie) como en descarga (tumbada), con dolor a la palpación.
  • Acortamiento de la fascia del complejo muscular gastro-sóleo, lo que indicaba una posible sobrecarga muscular.
  • Exceso de pronación (cuando el pie gira hacia adentro), lo que provoca una mala alineación de la articulación subastragalina.
  • Déficit de movilidad en la articulación metatarsofalángica primera (hallux limitus funcional), que limita el movimiento del dedo gordo del pie.

Estos hallazgos fueron compatibles con una fasciopatía plantar de tipo tensil, lo que significa que la inflamación de la fascia plantar está causando un exceso de tensión en el pie y un dolor asociado con el movimiento.

¿Qué es la fasciopatía plantar?

La fasciopatía plantar (también conocida como fascitis plantar) es una inflamación dolorosa de la fascia plantar, una banda de tejido conectivo que se extiende desde el talón (calcáneo) hasta la base de los dedos del pie.

Esta banda tiene varias funciones cruciales, como estabilizar el arco del pie y ayudar en la propulsión durante la marcha.

Una de las funciones más importantes de la fascia plantar es el mecanismo Windlass.

Cuando los dedos del pie se flexionan hacia arriba en la fase de propulsión (cuando el pie impulsa hacia adelante al caminar o correr), la fascia plantar se tensa.

Esta acción provoca la elevación del arco longitudinal del pie y ayuda a estabilizarlo, además de contribuir a la resupinación del pie en la fase de impulso.

La fascia plantar también tiene la función de desacelerar el movimiento de pronación (giro hacia adentro del pie) durante la fase de apoyo de la marcha, cuando el pie entra en contacto con el suelo.

Cuando la fascia está inflamada, este mecanismo no se realiza de manera óptima, lo que genera dolor y disfunción en el pie.

Causas y factores de riesgo de la fasciopatía plantar

Las causas de la fasciopatía plantar suelen estar relacionadas con una sobrecarga o mal uso de la fascia plantar.

Entre los factores de riesgo más comunes se incluyen:

  • Sobrecarga en la fascia debido a actividades que implican mucho estar de pie o caminar largas distancias.
  • Exceso de pronación (cuando el pie gira hacia adentro), que genera una sobrecarga en la fascia plantar.
  • Uso de calzado inadecuado: Zapatos sin el soporte adecuado para el arco o con suelas duras.
  • Mala mecánica del pie o de la marcha: Alteraciones en la pisada o en la alineación del cuerpo.
  • Sobrepeso: El exceso de peso corporal aumenta la presión sobre la fascia plantar.
  • Falta de estiramiento: No realizar estiramientos adecuados en los músculos de las piernas y pies.

Síntomas de la fasciopatía plantar

Los síntomas más comunes de la fasciopatía plantar incluyen:

  • Dolor en el talón o en la planta del pie, especialmente al levantarse por la mañana o después de períodos de descanso.
  • Dolor punzante que mejora con la actividad física, pero puede intensificarse con el descanso prolongado.
  • Sensibilidad y rigidez en la planta del pie, sobre todo en la zona del arco plantar.
  • Hinchazón leve en la zona del talón o arco.

Este dolor puede volverse crónico si no se trata a tiempo, afectando la calidad de vida y dificultando las actividades diarias.

Tratamiento para la fasciopatía plantar: Alivio y recuperación

El tratamiento de la fasciopatía plantar es multidisciplinar y depende de la severidad de la condición.

En nuestra clínica podológica en Badajoz, hemos obtenido excelentes resultados utilizando una combinación de enfoques, entre ellos:

1.Fisioterapia especializada: Utilizamos técnicas fisioterapéuticas para reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la flexibilidad de la fascia plantar. Además, se recomiendan ejercicios de elongación y fortalecimiento de los músculos supinadores extrínsecos e intrínsecos.

Plantillas podológicas personalizadas: Creamos plantillas ortopédicas a medida que ayudan a aliviar la presión sobre la fascia plantar. Estas plantillas incluyen:

    • Taloneras para reducir la carga sobre la musculatura posterior.
    • Cuñas supinadoras de retropié (Medial Heel Skive) para corregir la pronación y mejorar la alineación del pie.
    • Apoyo del arco plantar para descansar la fascia y evitar la sobrecarga.
    • Cuña cinética (Kinetic Wedge) para favorecer el mecanismo de Windlass, mejorando la función de la fascia plantar y evitando su inflamación.
    • Recomendaciones de calzado: Sugerimos el uso de calzado adecuado con buen soporte para el arco y amortiguación para reducir el impacto en la fascia.

2.Reposo y cuidado del pie: En fases agudas, es importante descansar y evitar actividades que agraven el dolor. También se pueden aplicar compresas frías para reducir la inflamación.

También pautamos plantillas podológicas personalizadas a medida.

El tratamiento incluye taloneras para descargar la musculatura posterior, cuñas supinadoras de retropié (Medial Heel Skive), apoyo del arco plantar para que descanse la fascia, controlar la pronación de la articulación mediotarsiana (Chopart) y una cuña cinética (Kinetic Wedge) para favorecer el mecanismo de Windlass y con ello que no sufra la fascia plantar ni los músculos supinadores.

qué es la fasciopatía plantar

 

Visión dorsal.

 

Visión plantar.

Prevención de la fasciopatía plantar

Para prevenir la fasciopatía plantar, es fundamental:

  • Realizar estiramientos regulares de la fascia plantar y los músculos de la pantorrilla.
  • Usar calzado adecuado con buen soporte para el arco y amortiguación.
  • Mantener un peso saludable para reducir la carga sobre el pie.
  • Realizar un calentamiento adecuado antes de realizar actividades físicas y evitar ejercicios de alto impacto sin preparación.

Consulta a nuestros especialistas en podología en Badajoz

Si sufres de dolor en el talón o en la planta del pie y sospechas que tienes fasciopatía plantar, no dudes en contactarnos. En nuestra clínica podológica en Badajoz, ofrecemos una evaluación completa y tratamientos personalizados para ayudarte a aliviar el dolor y recuperar tu bienestar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad