Paciente (mujer, 64 años) acude a consulta por «dolor en la cabeza del segundo metatarsiano y en el segundo dedo del pie izquierdo».

Tras la exploración, destacamos una insuficiencia del primer radio provocado por un juanete, con la consiguiente sobrecarga de la segunda cabeza metatarsal. Destacar también la posición «flotante» del segundo dedo y la realización de los test de Kellikian y Lachman con resultados positivos en ambos, por lo que diagnosticamos de síndrome de predislocación (estadío II) en la segunda articulación metatarsofalángica.

El síndrome de predislocación es una patología muy común, que se describe como un proceso de subluxación progresivo y doloroso de las articulaciones metatarsofalángicas menores, siendo más común en la segunda. Ocurre como resultado del debilitamiento de las estructuras periarticulares que estabilizan la articulación, especialmente el plato glenoideo.

En sus estadíos iniciales, esta patología puede describirse como un proceso de sinovitis o capsulitis. La inflamación articular puede resultar en una elongación y/o pérdida de unión de las estructuras capsulares, ligamentos colaterales y plato glenoideo. La perdida de función de uno o varios de estos elementos provoca la deformidad del dedo. Ante cualquier síntoma o sospecha, no dudes en pedir cita en Clínica de Podología David Marín en Badajoz.

Clasificación:

  • Estadío I: inestabilidad de la articulación metatarsofalángica, presentando dolor en la fase de despegue digital. Test de Lachman positivo.
  • Estadío II: dolor en la deambulación. Subluxación reductible.
  • Estadío III: Lesión irreductible con menor dolor en la deambulación.

Etiología:

El hallux valgus (juanete), la insuficiencia del primer radio y un segundo metatarsiano excesivamente largo, pueden contribuir a este problema, pero no necesariamente siendo los precursores. Otros factores a tener en cuenta incluyen enfermedades articulares de tipo inflamatorio, alteraciones del tejido conectivo y diversas causas no específicas de sinovitis. Todos estos se han identificado como causantes de distensión capsular y de atenuación o ruptura del plato glenoideo, lo que se asocia a un aumento de presión plantar de las articulaciones metatarsofalángicas menores, especialmente en la segunda y durante la fase propulsiva de la marcha.

Un uso continuado de calzado con tacón alto y con suela muy fina, ocasiona un aumento de impacto en la zona metatarsal, por lo que también puede ser un factor desencadenante.

Como diagnóstico diferencial, tenemos que tener en cuenta las fractura de estrés, deformidad de dedo en garra, la artritis reumatoide, la enfermedad de Freiberg, entre otras.

Tratamiento:

Hemos optado por hacer un vendaje funcional (en corbatín) hasta el día de la entrega de sus plantillas podológicas personalizadas a medida con el que conseguimos mantener el dedo alineado con el resto.

Para las plantillas, hemos optado por una barra retrocapital para elevar y separar los metatarsianos y una descarga con porón en el segundo radio.

Visión dorsal de la plantilla con descarga.
Visión dorsal de la plantilla con descarga por dentro.
Visión plantar por dentro.
Visión plantar de la plantilla con descarga.